
Desde el blog “Psinergika Sport” se nos facilita a los aficionados a participar en pruebas de larga duración, un documento con algunos consejos y técnicas para afrontar una competición psicológicamente preparados, y así evitar que nada nos impida dar lo máximo de nosotros mismos, que para eso hemos trabajado tan duro y durante tanto tiempo.

Los autores del documento son: J.Mª Buceta, A. López de la Llave, M.C. Pérez-Llantada y E.Larumbe. Gracias!
Lo que escribo aquí es un pequeño resumen adaptado, o más bien generalizado a la mayoría de deportes de resistencia, ya que el original está destinado a una prueba de ciclismo de montaña de 165 km.
La esencia de estos consejos prácticos, es que seáis capaces de controlar los nervios y la “sobreexcitación” que preceden a la competición que tengamos planeado correr.
Según los autores, hay 4 cosas que debes tener en cuenta y plantearte antes de competir:
ESTABLECE UNO, O VARIOS, OBJETIVOS REALISTAS PARA LA CARRERA
-
No hay nada peor tener expectativas irreales y darte de frente con la realidad.
-
Ten en cuenta tus resultados en pruebas similares e intenta poner un resultado-objetivo similar.
-
Lo que también puedes hacer es crear objetivos parciales (velocidad en diferentes tramos, tiempo los primeros kilómetros, llegar bien a determinado segmento de la carrera…).
-
Si los consigues irás cogiendo confianza en ti mismo para llegar a conseguir el objetivo principal.
-
Anímate cuando consigas un objetivo parcial!
PLANIFICA CADA DETALLE DE LA CARRERA: LA ESTRATEGIA - Léete todo el reglamento, no vaya a ser que por un tecnicismo te quedes fuera.
- Infórmate, pregunta sobre la carrera, si es difícil, si es dura, busca en foros o pregunta a personas que ya la hayan corrido.
- Consigue saber cuál es el recorrido exacto de la prueba, estúdialo, divídelo por tramos de dificultad
- Planifica tu carrera en función de la intensidad a la que pretendes hacer cada tramo (dónde irás despacio, dónde irás deprisa...)
PREPÁRATE PARA POSIBLES DIFICULTADES
-
Casi nunca sale una carrera perfecta, siempre hay algún imprevisto que tienes que superar… prepárate para él!
-
Haz una lista con los posibles contratiempos que puedan tener lugar el día de la carrera (cansancio, averías, dolor, caídas, mala climatología, no cumplir algún objetivo parcial…)
-
Anticípate a ellos y piensa en las posibles soluciones ¿Qué harás si te pasa algo de eso en la carrera? Apunta la solución en la lista.
CONTROLA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
-
Todos tenemos momentos de debilidad, sobre todo si las cosas no nos van como esperábamos, y nos vienen a la cabeza frases negativas (“estoy cansado”, “no puedo más”, “¿por qué he venido?”…).
-
Para alejar todos estos pensamientos tienes que tener preparada una PALABRA CLAVE(“STOP!”, “CALMA!”, “BASTA!”, “TRANQUILO!”, “PUEDO!”, “SÍ!”…)
-
Y tener pensamientos positivos preparados, para sustituir a los negativos cuando aparezcan. (Frases positivas, de motivación, recuerdos de carreras que te salieron bien, repasar tu plan de carrera…) Lo importante es que los decidas antes de la carrera y los apuntes en una lista.
-
Por tanto, el método sería el siguiente: Cuando venga un pensamiento negativo durante la carrera, utiliza la PALABRA CLAVE enérgicamente para pararlos, y a continuación repite uno de tus “pensamientos positivos”.
|
|