![]() La historia del maratón tiene varias versiones y según quién la cuente la verdadera versión es una u otra.
Corría el año 490 A.C. cuando los griegos acababan de derrotar a los persas en la celebre batalla de Maratón (en griego antiguo Μάχη τοῡ Μαραθῶνος, Mache tou Marathonos) que da nombre a la competición atlética.
Pheidippides, uno de los
![]() Esta primera historia es la más conocida entre los atletas. Pero, aunque no deja de ser más que una leyenda, ésta fue la historia que más gustó e inspiró una nueva prueba para los juegos olimpicos.
Si la leyenda te gustó espera a leer la verdadera historia:
Pheidippides tenía que recorrer 240 km (ya que el camino hacia Esparta era muy complicado hacerlo a lomos de un caballo) para pedir ayuda a Esparta ante la invasión de los persas, pero después de haber hecho tal proeza le dieron un "no" como respuesta al encontrarse éstos en plena festividad de Artemis y no poder entonces ayudarles. Así que tuvo que recorrer los 240 km de vuelta otra vez ¡¡corriendo!!
![]() Pero Pheidippides no era el único corredor, puesto que en la Grecia antigua los soldados se caracterizaban por ser físicamente muy fuertes. Los atenienses se lo imaginaron y después de todo un día luchando se fueron corriendo a ‘recibirlos’ recorriendo los aproximadamente 40 km que separan el llano de Maratón del sur desprotegido. Los persas al ver a los soldados en pie de guerra en una playa teóricamente desprotegida decidieron huir al creer a los
atenienses como superhéroes.
![]() Éste fue el primer maratón de la Historia.
El primer maratón olímpico tuvo lugar en Atenas en los JJOO DE 1896.
Los griegos no habían conseguido ninguna medalla y se disputaba la última prueba. Los militares reclutaron casi por obligación a Spirido Louis (un pobre pastor) que ganó contra todo pronóstico el maratón ante sus paisanos convirtiéndose en el orgullo patrio de la nación y pasando de ser una persona humilde a un hombre con alimento y calzado de por vida.
![]() |
Tiempo | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|
2h03:38 | Patrick Makau | ![]() |
25 de septiembre de 2011 | Berlín |
2h03:59 | Haile Gebrselassie | ![]() |
28 de septiembre de 2008 | Berlín |
2h04:27 | Duncan Kibet | ![]() |
5 de abril de 2009 | Róterdam |
2h04:27 | James Kwambai | ![]() |
5 de abril de 2009 | Róterdam |
2h04:39 | Emmanuel Mutai | ![]() |
17 de abril de 2011 | Londres |
2h04:55 | Paul Tergat | ![]() |
28 de septiembre de 2003 | Berlín |
2h04:56 | Sammy Korir | ![]() |
28 de septiembre de 2003 | Berlín |
2h05:04 | Abel Kirui | ![]() |
5 de abril de 2009 | Róterdam |
2h05:10 | Samuel Wanjiru | ![]() |
26 de abril de 2009 | Londres |
2h05:15 | Martin Lel | ![]() |
13 de abril de 2008 | Londres |
2h05:20 | Tsegaye Kebede | ![]() |
26 de abril de 2009 | Londres |
Clasificación femenina de todos los tiempos
Tiempo | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|
2h15:25 | Paula Radcliffe | ![]() |
13 de abril de 2003 | Londres |
2h18:20 | Liliya Shobukhova | ![]() |
9 de octubre de 2011 | Chicago |
2h18:47 | Catherine Ndereba | ![]() |
7 de octubre de 2001 | Chicago |
2h19:36 | Deena Kastor | ![]() |
23 de abril de 2006 | Londres |
2h19:55 | Yingjie Sun | ![]() |
19 de octubre de 2003 | Pekín |
2h19:41 | Yoko Shibui | ![]() |
26 de septiembre de 2004 | Berlín |
2h19:46 | Naoko Takahashi | ![]() |
30 de septiembre de 2001 | Berlín |
2h19:51 | Chunxiu Zhou | ![]() |
12 de marzo de 2006 | Seúl |
2h20:43 | Berhane Adere | ![]() |
22 de octubre de 2006 | Chicago |