“El acto más sencillo, como el hecho de estrechar la mano, tiene incontables variaciones”.
“El mono desnudo” (The Naked Ape) es un extraordinario trabajo del zoólogo Desmond Morris y es especialmente relevante para los que nos dedicamos a estudiar, analizar y escribir sobre el lenguaje corporal humano.
La idea de Morris fue “simple”, estudiar al hombre como el hombre estudia a los animales.
El trabajo de este investigador ingles se concentró en observar pacientemente el comportamiento humano en su ambiente natural: parques, plazas, calles, tiendas, oficinas ciudades y aldeas alrededor del mundo (más de 60 países). En este post les comparto algunos puntos relevantes de su obra:
Gestos Regionales: son emblemas muy arraigados en una cultura específica y que utilizamos para remplazar al lenguaje verbal. Dependiendo de la cultura, el significado cambia: “Un mismo gesto puede traerte problemas en diferentes países”.

* En occidente ok, en el sur de Francia cero o nada (sin valor) y en Cerdeña una grosería.
Frontera Gestual: Es una línea imaginaria que divide dos lugares en donde un mismo emblema tiene diferente significado, a veces dentro de un mismo país. Mover la cabeza de arriba a abajo no es una expresión universal que signifique si, en algunos lugares de la India mueven la cabeza de un lado a otro (lo que muchos turistas confunden con un quizá).
Gestos, gesticulaciones o ademanes inconscientes: no remplaza al lenguaje verbal, sino que lo acompaña, ahorra palabras y enfatiza la posición que defendemos. Más importante aún, estos gestos revelan nuestro estado emocional.

Los individuos sentimos una necesidad natural por dar a conocer nuestras emociones mediante el lenguaje corporal, incluso cuando estamos al teléfono, y nuestro interlocutor no puede vernos, los ademanes aparecen.
La evolución no hizo seres extremadamente expresivos: El humano es el único mamífero bípedo. Cuando empezamos a caminar en dos piernas hace millones de años liberamos las manos del acto de caminar, por lo que se volvieron más flexibles y gesticulantes.
Los humanos podemos crear más de 7 mil expresiones faciales (solo los chimpancés tienen cualidades similares), el rostro está compuesto por 44 músculos y 2 huesos (Cráneo y Mandíbula), estos músculos no están sujetados al hueso, están libres y por esta razón hay tanta variedad en nuestras expresiones. En otras palabras; estamos construidos para manejar ese número de expresiones y así comunicarnos a través de estas. (44 músculos y más de 7 mil expresiones al servicio de una comunicación efectiva. )
La sonrisa es un gesto anti agresivo, es un mensaje que dice “no soy agresivo y soy amigo"En la expresión facial de miedo las comisuras de los labios se mueven hacía atrás dejando ver todos los dientes: “Lo curioso del caso es que esta expresión de algún modo parece una sonrisa.
La sonrisa es una expresión que solo utiliza el ser humano y que ha evolucionado de la cara de miedo de los primates.
A continuación os enseño:
“El mono desnudo” Una visión personal de la especie humana. Capítulo: El lenguaje del cuerpo.